miércoles, 17 de abril de 2019

LA CONTABILIDAD COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO


Uno de los factores más importantes que participa y contribuye al nuevo entono económico en el que discurren la vida de la sociedad, de la economía de la empresa, incluso del ser humano, es la globalización. La integración de los mercados de capitales y de bienes y servicios, las nuevas tecnologías, la internacionalización de la banca, el avance de las comunicaciones..., son algunos de los aspectos que la caracterizan.


La Contabilidad en su estado actual es fruto de las necesidades internacionales de integración de las informaciones económicas, producto del camino de integración seguido por la economía mundial contemporánea, en el que las economías nacionales tienden a complementarse para satisfacer más eficazmente el bienestar común de su población. Pero también se constituye, a través del proceso de armonización contable internacional en el que estamos inmersos, en propulsor y acelerador de dicho fenómeno, ya que con él se favorece la comparabilidad de la información financiera de todas las empresas que actúan en un mismo mercado.


Dicho proceso de armonización tuvo una fase decisiva en los logros del IASC –International Accounting Standards Committee, en la actualidad International Accounting Standards Board, en adelante IASB-, IFAC –International Federation of Accountants, que emite normas de Auditoría- y las Directivas Contables de la Unión Europea, que pusieron los cimientos de la misma.


En la actualidad los grandes candidatos a marcar las pautas de la normalización contable internacional son: La Unión Europea, Estados Unidos y el IASB. El acuerdo[8] entre IOSCO –International Organisation of Securities Commissions- e IASB supone la exigencia de las NIC en las bolsas de valores europeas y de otros países, con lo que se ha constituido un auténtico bloque –IASB,UE,IOSCO- competidor del otro gran “guru” del desarrollo contable: los principios contables norteamericanos y sus bolsas de valores –principalmente la Bolsa de Nueva York y el NASDAQ-.

Todo este proceso redundará necesariamente en una mejor información financiera que genera una mayor credibilidad y confianza por parte de los usuarios de la misma. Esto provoca, facilita y potencia, asimismo, una mayor preocupación por la protección y control de la inversión y de los mercados de capitales, lo que a su vez contribuye decididamente al actividad y el desarrollo económico.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

 ¿ QUE ES UN RECURSO INFORMATICO ? Un recurso informático es cualquier componente físico o virtual de disponibilidad limitada en una computa...